lunes, 10 de agosto de 2015

Aspirantes a técnicos en Seguridad Penitenciaria rindieron pruebas psicológicas

En la tercera fase del proceso de selección emprendido por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, con el objetivo de incrementar el número de agentes penitenciarios, este sábado 8 de agosto, 3600 jóvenes que aspiran formarse como técnicos en Seguridad Penitenciaria rindieron las pruebas psicológicas. Previamente se postularon en línea y como segundo paso entregaron su documentación personal.



Entre las alternativas de medición contempladas en el test psicológico están la personalidad, compresión, adaptabilidad, control de sí mismos, tolerancia a la frustración, seguridad, sociabilidad, entre otras.

Existen 700 cupos que serán asignados a las y los jóvenes más idóneos, quienes recibirán una formación teórico-práctica, alcanzarán el título de Técnico Superior en Seguridad Penitenciaria y estarán capacitados para efectuar tareas de seguridad, control y vigilancia en los centros de Rehabilitación Social (CRS) del país.



El perfil profesional se enmarca en el respeto de los derechos humanos y su formación estará relacionada con conocimientos de la legislación ecuatoriana y la reglamentación penitenciaria. Además se fortalecerán sus competencias físicas para garantizar seguridad y control en el cumplimiento de sus labores, entre otras actividades.



“Con la creación de la tecnicatura en Seguridad Penitenciaria ratificamos nuestro compromiso de dignificar la labor de  los agentes penitenciarios, a fin de que no vuelvan a formar parte de las redes de corrupción que tanto daño han hecho al sistema”, señaló Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Esta Cartera de Estado designó cuatro sedes para el proceso de postulación y selección, en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Azuay y Guayas. 

En Cuenca, los jóvenes aspirantes fueron convocados en el Colegio Ecuador. El equipo de funcionarios de la coordinación de Justicia, Derechos Humanos y Cultos para la zona 6 inició bien temprano con los preparativos para el proceso; el examen psicológico contó con un total de 600 preguntas, se dividió el grupo aspirantes en ocho aulas diferentes para rendir esta prueba.



En Quito, la sede fue el Colegio José María Murillo, a donde acudió muy temprano 2Juan Carlos de 22 años, quien siente que tiene la vocación para servir a su país prestando sus servicios como agente de seguridad penitenciaria, considera que incluso las personas que han delinquido merecen una segunda oportunidad que inicia con el respeto de sus derechos y procesos que les permitan reivindicarse con la sociedad.

En Guayaquil, alrededor de las 10 de la mañana de este sábado 8 de agosto ingresó el primer grupo a las aulas del Colegio Técnico Simón Bolívar, el segundo fue desde las 14h00 hasta las 16h00. Lorena Ramírez se mostró optimista luego del examen. "Fueron muchas preguntas, algunas un poco más difíciles que otras, pero estoy segura que me fue muy bien".

Para los aspirantes de la Sierra Centro se designó como sede la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) de la ciudad de Latacunga.



0 comentarios:

Publicar un comentario