miércoles, 7 de diciembre de 2016

En observaciones publicadas por Comité contra la Tortura, ONU resaltó avances ecuatorianos en materia de derechos humanos

Los comisionados del Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacan, en sus observaciones al VII informe del Ecuador, el interés del Estado ecuatoriano de garantizar los  derechos humanos, los avances en materia penitenciaria, prevención de la violencia de género, la protección a personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales  transexuales e intersexuales), así como la prevención de la tortura y otros tratos crueles.
 


En este documento se resalta la  promulgación de cuatro leyes que aportan a la lucha contra la tortura, así destacan la aplicación del Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente desde el 2014 y que tipifica y sanciona los tratos crueles y degradantes y que además constituye un paso importante para garantizar el derecho a la vida y a la seguridad ciudadana, así como la eficiencia en la administración de justicia,  para la lucha contra la impunidad.

En el informe destacan la  aprobación de la Ley para la Reparación de Víctimas y Grave Violación a los Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad ocurridos en el Ecuador entre el 4 de diciembre de 1983 y 31 de diciembre del 2008, tras la creación de la Comisión de la  Verdad, en el 2007, iniciativa que permitió judicializar varios casos de graves violaciones de derechos, además de alcanzar, hasta el momento, diez acuerdos reparatorios. Esta Ley exclusiva también apoyó en el ámbito económico, educativo, judicial, de salud y vivienda a los familiares de las víctimas. El programa de reparación, actualmente, ampara a 328 personas.

El  plan de capacitación de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para  la prevención de tortura, trato, penas crueles, inhumanas y degradantes  se destaca en el informe del Comité. 

La adopción del Protocolo de Atención a población LGBTI, también se menciona en el documento como un avance. Esta herramienta orienta a los servidores del Sistema Nacional de Rehabilitación Social para que, al cumplir sus funciones, garanticen el ejercicio de los derechos de este sector de la sociedad, en el marco de la normativa constitucional y legal vigente.

El trato que las autoridades y personal de custodia dan a las personas privadas de libertad (PPL) garantiza su integridad personal y aseguran condiciones básicas para su desarrollo integral y  de rehabilitación social.

Para el perfeccionamiento de este documento, los especialistas jurídicos y en derechos humanos de la Cartera de Justicia consideraron la normativa ecuatoriana y los instrumentos internacionales; además recogieron las propuestas de la comunidad LGBTI.

El documento también se refiere al ámbito de salud y de trabajo en el tema penitenciario donde se destaca que incorporar a las personas privadas de la libertad al campo laboral es positivo y esto se consiguió con la  aplicación del nuevo Código Orgánico Integral Penal  para la vinculación laboral de la PPL. La  gestión interinstitucional con el Ministerio de Salud para  la atención médica  en los Centros de Rehabilitación Social,  consta entre los aspectos positivos que resalta la Comisión.

En el informe se destaca la actualización del Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género en niñas, niños, adolescentes y mujeres, vigente desde el año 2007 y el Pacto Nacional de Erradicación de la Violencia suscrito en el 2014 que permitieron juntar a diferentes entidades del Estado para trabajar en temas de prevención. Además, con organizaciones civiles  se conformó la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género que permite la atención en Casas de Acogida y Centros de Atención que cuentan con 41 equipos de profesionales en las áreas: legal, psicológica y social.

El Comité celebró el establecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura:
En el 2013, en el primer informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, sobre las visitas pormenorizadas y de seguimiento a 7 358 personas privadas de la libertad (PPL) en 17 centros de privación de la libertad, se destacó que el trato que las autoridades y personal de custodia dan a las PPL, garantiza su integridad personal y aseguran condiciones básicas para su desarrollo integral y rehabilitación.  A tres años de haberse presentado este informe, en el 2016, el Mecanismo remitió al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos siete informes sobre visitas a los centros de privación de libertad realizadas entre los meses de mayo y julio.

Los miembros del Comité resaltan el aporte de las numerosas solicitudes de asilo de personas necesitadas  de protección internacional y migrantes indocumentados que llegan al Ecuador, reconociendo que 60 253 personas cuentan con refugio, en su mayoría colombianos.

Mark Thomson, secretario General Asociación para la prevención de la Tortura: “Todos los esfuerzos para prevenir y prohibir la tortura, nosotros apoyamos y me parece que hay un esfuerzo político en el Estado ecuatoriano de seguir en este lineamiento”

En el marco de la Quincuagésima Novena Sesión del Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la delegación ecuatoriana liderada por Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos y conformada además por Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional; Fredy Peñafiel, viceministro de Educación y representantes de las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial, realizó la defensa del VII Informe del Ecuador. Dicha presentación fue analizada por Mark Thomson, secretario General de la Asociación para la Prevención de la Tortura. Aquí sus percepciones:

Cuando hablamos de Ecuador, Usted  conoce el trabajo que se ha hecho en el sistema penitenciario para mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad, reducir los niveles de hacinamiento; al igual que el trabajo que se ha hecho en el marco legal, de hecho, en el Código Orgánico Integral Penal se ha incluido el tema de la tortura como un delito.  ¿Cuál es su percepción, o cómo califica Usted, estas políticas gubernamentales aplicadas por el Estado ecuatoriano?

La palabra aplicación es la palabra más apropiada en esta instancia.  Puedes tener un Código Orgánico, pero lo importante es aplicarlo.  Estamos muy contentos de ver que en el 2014 hubo este avance, y felicitamos al Estado por este avance al criminalizar la tortura.

¿Cómo califica a las políticas gubernamentales?

Es importante tener un procedimiento correcto para que los casos sean investigados correctamente, para que las personas que hayan cometido tortura enfrenten al Sistema Judicial.  Tuvimos el placer de escuchar que el primer tema de discurso de la Ministra fue la creación del Mecanismo de prevención contra la Tortura, porque para cada país es importante tener un mecanismo que sea activo para prevenir tales casos. 

El trabajo para prevenir la tortura, va más allá del trabajo de los gobernantes. ¿Cuál es el papel de la sociedad civil en esta lucha contra la tortura?

Es importante que la sociedad civil, en el sentido más amplio como organizaciones no gubernamentales (ONG), partidos políticos, parlamentos e instancias como iglesias; es decir, fuentes de influencia sobre opiniones sociales colaboren para cambiar actitudes, ligadas con temas como violencia.  Me parece positivo que el Estado ecuatoriano reforme la justicia, leyes e instituciones; es importante reconocer que hay la voluntad de reformar; y así, la sociedad civil puede trabajar con el Gobierno e instancias nacionales de cambiar a la justicia y  que todos tengan acceso a ella.  

¿Cómo asegurarnos que el Estado dé cumplimiento al compromiso de dar seguimiento a la erradicación y prevención de la tortura?

Es importante dar más recursos a la prevención, porque es algo que no va a estar en negociación.  Para resolver problemas concretos, es necesario trabajar en  una metodología preventiva, y Ecuador es un ejemplo para otros países.  Cuando la  Policía tiene falta de información para realizar una investigación no debe usar la tortura como mecanismo para obtener pruebas; por eso es importante dar importancia al mecanismo preventivo porque va a resolver problemas nacionales de manera positiva para reducir el riesgo y resolver problemas. 

Me parece que los pequeños países del mundo pueden mostrar a los grandes, cómo los intereses de los ciudadanos son respetados.  Me parece que el Gobierno de Ecuador está en buena marcha,  la reunión del Comité fue constructiva. He visto que la reunión fue buena y seguirá la cooperación entre expertos de Naciones Unidas y el Estado ecuatoriano. 

El Sr. Mark Thomson tiene 30 años de experiencia profesional en materia de desarrollo internacional y ONG de derechos humanos. Ha sido el Secretario general de la APT desde abril de 2001. Ha realizado presentaciones e impartido formaciones sobre los derechos humanos y la prevención de la tortura en todas las regiones del mundo. Ha establecido colaboraciones para la prevención con los gobiernos, las comisiones nacionales de derechos humanos, las ONG y las agencias y los expertos de las Naciones Unidas. Ha contribuido a la redacción, adopción y aplicación de varios instrumentos de derechos humanos, tales como: la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos; el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura; las normas corregidas del ECOSOC sobre las consultas con las ONG. En 2004, fue nombrado caballero británico honorario por la Orden del Imperio Británico (OBE, por sus siglas en inglés) por su trabajo en el ámbito de los derechos humanos. Estudió en Fiyi y en el Reino Unido (MA Londres, BA Essex). 


jueves, 1 de diciembre de 2016

Estado ecuatoriano solicitó audiencia a la CorteIDH para informar avance de cumplimiento de sentencia en caso Sarayaku

La delegación de alto nivel del Estado ecuatoriano conformada por los ministerios de Justicia, Derechos Humanos y Cultos e Hidrocarburos, además de la Procuraduría General del Estado, presentará en la audiencia de supervisión que se realizará en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), ubicada en San José de Costa Rica, este  2 de diciembre, su informe de cumplimiento de sentencia en el caso Sarayaku vs. Ecuador. Dicha diligencia fue solicitada por el Estado ecuatoriano en septiembre del 2015.



Entre las acciones aplicadas por el Estado ecuatoriano para cumplir con el dictamen emitido el pasado  27 de junio del 2012, están la publicación del resumen de la sentencia en el Registro Oficial, en un diario de circulación nacional y en las páginas Web de varias entidades estatales, conforme lo dispuso la CorteIDH. Adicionalmente se realizó la traducción del resumen oficial de la sentencia a los idiomas shuar y kichwa de la Amazonía, según la solicitud del pueblo Sarayaku.


Entre el 2012 y 2013 el Estado ecuatoriano cumplió con la reparación económica dispuesta por la CorteIDH por concepto de daño material e inmaterial, restitución al fondo de asistencia a víctimas, costas y gastos, monto que ascendió a un millón trescientos ochenta mil dólares (1'380.000). Además, el 14 de noviembre del 2013, el Estado ofreció disculpas públicas al pueblo Sarayaku, a través de una cadena nacional. Mientras que el 01 de octubre de 2014, en un acto histórico desarrollado en territorio ancestral, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, a nombre del Estado pidió disculpas públicas al Pueblo Sarayaku
.

“Nos encontramos aquí reunidos, no solo por una razón de responsabilidad, sino por la convicción de que nuestra labor con el país y con el pueblo es construir, en justicia y equidad, una sociedad que nos enorgullezca, tanto como nos enorgullece el ser parte de nuestro país soberano, único e indivisible, diverso, multiétnico y pluricultural”, aseveró la titular de Justicia durante su intervención, el pasado octubre del 2014.

Por su parte, Félix Santi, presidente del Pueblo Sarayaku, a nombre de su comunidad recibió y aceptó las disculpas por las graves violaciones que sufrieron durante los gobiernos de Sixto Durán Ballén, Fabián Alarcón, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez. “El Pueblo de Sarayaku disculpa y también perdona, para que este importante acto persista en la memoria de todos los niños, jóvenes, ancianos y autoridades que hoy nos acompañan”.

Sobre el retiro del material explosivo (pentolita) se establecieron dos etapas, la primera, en el 2009 (antes de que la CorteIDH emitiera el dictamen en favor del pueblo Sarayaku), se llevó a cabo un proceso para el retiro, traslado y destrucción de la pentolita.

Posteriormente, y tras una reunión de coordinación entre miembros del pueblo Sarayaku, efectivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), autoridades policiales y civiles, y una vez realizados 10 sobrevuelos, se retiraron y destruyeron parcialmente libras del material explosivo del bloque 23.

Entre el 2013 y el 2015, se han desarrollado varias reuniones con el objetivo de llegar a un consenso entre el Estado ecuatoriano y el pueblo Sarayaku, a fin de proceder con el proceso de extracción de la pentolita. En este sentido, y tras la presentación de una propuesta técnica efectuada por parte del GIR y del Ministerio del Ambiente, misma que incluía el estudio de impacto ambiental y la metodología, los representantes del pueblo de Sarayaku manifestaron su desacuerdo.   No hubo consenso entre las partes y hasta la fecha no se ha recibido observación o comunicado alguno sobre la propuesta presentada por el Estado al pueblo Sarayaku.

Con el cumplimiento de estas acciones, el Estado ecuatoriano ratifica su compromiso de proteger la plena vigencia de los derechos humanos, así como el respeto de los tratados internacionales suscritos con este objetivo.

El dato:
Esta audiencia es una facultad inherente a las funciones jurisdiccionales de la CorteIDH, por lo que el Estado ecuatoriano se presentará para informar en audiencia pública de carácter no litigioso, las acciones y esfuerzos realizados para cumplir lo estipulado por el máximo estamento de protección de derechos de la Región, a través de la sentencia emitida el pasado  27 de junio del 2012.