En los centros de Rehabilitación Social (CRS) del, país, internas e
internos que profesan la fe católica, participaron de forma simbólica en
las distintas ceremonias litúrgicas oficiadas por el Papa Francisco,
durante su visita oficial al Ecuador. Para ello, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, dispuso las ubicación de parlantes y
pantallas de televisión en las salas de visitas y las áreas comunales
de cada centro penitenciario.
Las y los
internos del CRS Cotopaxi expresaron su fe católica. Mientras se
trasmitía el recorrido del Papa Francisco varios internos juntaban sus
manos para elevar sus plegarias. Carlos A. manifestó sentirse bendecido
de poder presenciar la misa papal. "Siento una alegría que no me cabe en
el pecho al saber que fue Ecuador uno de los países visitados para ser
bendecidos, el poder observar y participar de esta celebración
eucarística jamás me lo hubiera imaginado", acotó emocionado el interno.
Al
ver en pantallas la imagen del 'papa móvil' que transportaba al máximo
líder de la iglesia católica, los internos se llenaron de alegría y
sonoros aplausos se hicieron presentes como símbolo de bienvenida. Al
concluir la liturgia, los internos regresaron a sus pabellones para
continuar con sus actividades diarias de rehabilitación.
En
el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Sierra Centro Sur Turi Cuenca,
las expectativas y alegría de las personas privadas de libertad, de
religión católica, nuevamente se hizo presente; este martes 7 de julio
siguieron al Papa Francisco, que estuvo en la ciudad de Quito.
Moisés
V. dijo que llamó a su mamá ayer, ella le pidió que escuche la misa del
Papa en el Ecuador y que ponga todos sus problemas en manos de Dios.
“Sólo puedo decir que mamá es mamá, doña Julia, mi madre, me rogó
acercarme a Dios, cómo no llorar ante eso, no soy un fiel católico pero
la misa del Papa, hoy me llenó el alma”, dijo el interno.
Mientras
tanto, en el pabellón femenino, un segundo grupo de internas asistió al
área educativa y cultural para ver al Papa Francisco este día. Miradas
atentas, lágrimas que caían ante la emoción y en algunos casos se las
pudo observar conmovidas por la jornada religiosa.
En
Guayas se vivió similar experiencia, mientras unos expresaban a viva
voz la emoción de ser parte de esta ceremonia cuya misión se resume en
"evangelizar con alegría", otros meditaban cabizbajos y vivían un
momento de recogimiento y reflexión.
“El Papa
Francisco viene a pedir por todos nosotros, lo recibimos con alegría. En
estos momentos difíciles, donde en muchas ocasiones incluso la familia
desaparece, Dios es quien nos fortalece e inspira para salir adelante y
ser mejores seres humanos. Este es un día de alegría, lo vimos desde la
televisión, pero la emoción fue igual”, señaló Benjamín Ch.,
del pabellón de Atención Prioritaria del centro regional Guayas.
Participación de personas privadas de libertad en Coro Papal
Ojos
brillantes y sonrisas de orgullo se dibujaron en cada rostro al ver a
Ruth R., una de sus compañeras, vestida de blanco y dorado, quien junto a
Leonardo B., formaron parte del coro que acompañó celebración
eucarística del Sumo Pontífice en el parque Bicentenario de Quito.
"Con dedicación y cariño, Ruth y Leonardo, personas privadas de libertad del CRS Cotopaxi, se prepararon para su participación en el Coro Papal. La población penitenciaria bien representada! Este es un gran ejemplo de que con apoyo y voluntad una verdadera rehabilitación social SÍ es posible", señaló respecto de esta iniciativa, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, quien al culminar la celebración felicitó a los dos internos.
"Con dedicación y cariño, Ruth y Leonardo, personas privadas de libertad del CRS Cotopaxi, se prepararon para su participación en el Coro Papal. La población penitenciaria bien representada! Este es un gran ejemplo de que con apoyo y voluntad una verdadera rehabilitación social SÍ es posible", señaló respecto de esta iniciativa, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, quien al culminar la celebración felicitó a los dos internos.
Así, durante el lunes 6 y el martes 7 de julio, las personas privadas de libertad estuvieron al pendiente de la visita del llamado “Santo Padre”. Las y los internos admiraron el carisma del Papa Francisco y, a su manera expresaron su agradecimiento al saber que el Sumo Pontífice ruega por ellos. "Desde estos muros pondremos en práctica el sermón del Papa, en especial el que destaca que las prioridades para nuestra vida deben ser la unión familiar, la lucha por un mundo mejor pensando en nuestros seres amados", expresó Kléber C., interno de CRS Turi.
De
esta manera, esta Cartera de Estado da cumplimiento a lo establecido en
el artículo 12 numeral 3 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). "La
persona privada de libertad tiene derecho a que se respete su libertad
de conciencia y religión y a que se le facilite el ejercicio de la
misma, incluso a no profesar religión alguna. Se respetarán los objetos
personales con estos fines, siempre y cuando no pongan en riesgo la
seguridad del centro de privación de libertad".
0 comentarios:
Publicar un comentario