El Ministerio de Justicia, Derechos
Humanos y Cultos, se prepara para la conferencia internacional:
Intercambio de Experiencias de América Latina: implementación de marcos
normativos sobre muertes violentas de mujeres y/o femicidio que se
desarrollará este lunes 23 de noviembre de 2015.
En
la cita estarán presentes representantes de Colombia, Elda Corre, de
la Procuraduría General de la Nación; Marta Pinto, de la Corte de
Apelaciones de Punta Arenas. La jueza brasileña Marixa López Rodríguez;
de Guatemala, Dina Ochoa; del Salvador Gerardina Aldana y de Costa Rica,
Linda Casas. También estará el fiscal del Distrito de Chuquisaca y
suplente del Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia.
Antecedentes
De
acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
desde el 2007, en varios países de América Latina se desarrolla un
proceso de tipificación en los códigos penales de las muertes violentas
de mujeres por por razones de género, bajo la denominación de femicidios
o feminicidios, según los países.
En
este contexto, según el documento, la prevención y la reducción de
impunidad de estos casos se evitaría con varias acciones: marcos
normativos para prevenir y combatir la violencia contra la mujer,
tipificación de la muerte violenta por razones de género, asignación de
recursos humanos técnicos y financieros, acceso a los servicios de las
mujeres sobrevivientes y sus familiares, prevenir este delito y la
capacitación adecuada a los funcionarios públicos.
En
el caso de Ecuador las acciones están encaminadas a reducir las muertes
violentas por este tipo de delitos y para ello hay un trabajo integral
con diferentes entidades del Estado en coordinación con el Ministerio
de Justicia Derechos Humanos y Cultos.
En
lo referente a la prevención se desarrollan mesas territoriales, dónde
los representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial desarrollan
encuentros participativos con mujeres, autoridades locales y ciudadanía,
como parte de las acciones del Plan Nacional de Violencia de Género
contra la Mujer.
El
fortalecimiento de la Red de Centros de Atención y Casas de Acogida a
niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, con personal
especializado que permitirá atender a más de 100 000 mujeres, para
prevenir este tipo de delitos es otra de las iniciativas en proceso de
fortalecimiento. “La prevención es indispensable", señala al respecto
Ledy Zúñiga Rocha, ministra ecuatoriana de Justicia, Derechos Humanos y
Cultos.
La
disminución de la impunidad es otra de las prioridade en este
Gobierno. Desde que se tipificó este tipo de delitos en el Art. 141 del
Código Orgánico Integral Penal (COIP) se han presentado 59 femicidios,
de los cuales 7 ya están con sentencia. Con relación a estos casos la
ministra de Justicia Derechos Humanos y Cultos, expresó que es
primordial dar apoyo a las mujeres que son víctimas de violencia y a las
familias. “No podemos dejar que una mujer más muera por violencia
intrafamiliar”.
0 comentarios:
Publicar un comentario