José T. no dudó en expresar su gratitud a las autoridades de los
ministerios de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; y de Educación, por haberle
brindado la oportunidad de reforzar sus conocimientos en Matemáticas y
Lenguaje, materias que vio en el segundo nivel de Educación Básica para Jóvenes
y Adultos (EBJA).
Él es una de las 560 personas privadas de libertad (PPL) que cursaron la
etapa de postalfabetización, cuya ceremonia de clausura se desarrolló la tarde
del 28 de julio, en el pabellón 4 del Centro de Rehabilitación Social (CRS) de
Varones No. 1 de Guayaquil, y que incluyó una presentación teatral improvisada
por otros cinco estudiantes.
Mientras en el CRS Regional de Cotopaxi, 32 personas privadas de libertad
de los pabellones de mujeres, mínima, mediana y máxima seguridad rindieron las
pruebas finales bimestrales de la Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL).
Derecho, Psicología, Ingeniería en Administración Turística y Hotelera,
Administración en Banca y Finanza, Informática, Gestión Ambiental y
Administración de Empresas, son algunas de las carreras escogidas por las PPL,
que plantean en su plan de vida la profesionalización, convencidas de que es
posible alcanzar una vida digna sin necesidad de volver a delinquir.
Los estudios se realizan bajo la modalidad a distancia, las PPL envían sus
trabajos académicos a través de la plataforma virtual, además deben rendir dos
pruebas bimestrales, con la recopilación de estas calificaciones los internos
deben alcanzar 28 puntos para aprobar el semestre académico.
Estas acciones coordinadas por el
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, y las entidades estatales
que conforman el Sistema Nacional de educación buscan brindar a las PPL una
verdadera rehabilitación social.
0 comentarios:
Publicar un comentario