La ciudad de Machala es la sede de la
séptima mesa territorial para la prevención y erradicación de la violencia de
género e intrafamiliar, espacio ciudadano liderado por Ledy Zúñiga Rocha,
ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Este jueves 12 de noviembre de 2015, en las
instalaciones del ECU 911 ubicado en la avenida Arízaga y Bolívar de
Machala, representantes nacionales de
las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial desarrollan en territorio un
encuentro participativo con organizaciones de mujeres, autoridades locales y
ciudadanía, para analizar la aplicación del Plan Nacional de Erradicación de
Violencia de Género.
Esta acción conjunta permite democratizar
los acuerdos, protocolos y decisiones que se ejecutan desde las entidades
gubernamentales, en beneficio de víctimas directas y colaterales de las
distintas formas de violencia de género e intrafamiliar.
“Hoy, continuamos con el cumplimiento de
compromisos y sumando esfuerzos, nos encontramos en la provincia de El Oro, todas
las instancias gubernamentales comprometidas con esta problemática, para
instalar la séptima Mesa Provincial para la Erradicación de la Violencia hacia
Niñez, Adolescencia y Mujeres”, señaló Ledy Zúñiga.La Ministra de Justicia ratificó el compromiso y Política Pública que busca erradicar la violencia de género, además, con este primer encuentro en El Oro, los centros de atención a víctimas firmaron un acuerdo donde se unen esfuerzos, objetivos en común para frenar el índice de mujeres que a diario sufren algún tipo de violencia.
La mesa territorial de género en la ciudad
de Machala, también fue el espacio propicio para el análisis de casos
emblemáticos que han afectado a la población en materia de violencia; hombres y
mujeres desde hoy asumen la responsabilidad de crear estrategias de trabajo
dentro del Plan Nacional de Erradicación de Violencia de Género.
Antecedentes:
Desde agosto del 2014, esta Cartera de
Estado asumió la presidencia de la Comisión Interinstitucional conformada
además por los ministerios del Interior, Salud Pública, Inclusión Económica y
Social y de Educación Intercultural, además de los Consejos Nacionales para la
Equidad de Género e Intergeneracional.
Esta iniciativa es parte del Acuerdo
Nacional contra la violencia de género e intrafamiliar suscrito el pasado 24 de
noviembre de 2014 por Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos
y Cultos, Gustavo Jalkh Roben,
presidente del Consejo de la Judicatura y Gabriela Rivadeneira Burbano,
presidenta de la Asamblea Nacional.
Allí las autoridades asumieron el
compromiso de unir esfuerzos para dar cumplimiento al Plan de Erradicación de
la Violencia contra Mujeres, Niñez y Adolescencia, presidido por el Ministerio
de Justicia, que en concordancia con el Mandato Constitucional, busca
garantizar a mujeres, niñez y adolescencia, una vida libre de violencia en los
ámbitos público y privado.
Datos
Según la Encuesta Nacional de Relaciones
Familiares y Violencia de Género contra
mujeres del INEC, 2011:
–
59,2% de mujeres en El Oro han vivido algún tipo de violencia de género,
cifra cercana al promedio nacional que es de 60,6%
– La
violencia de género en mujeres separadas, divorciadas o viudas de El Oro llega
a un 74,6%. siendo el porcentaje nacional de 73,9%
– En
las mujeres de esta provincia es la violencia psicológica es la de mayor
incidencia con un 53,7%, seguida por un
35,7% de violencia física y un 26,2% de violencia sexual, que comparado
con el porcentaje nacional es menor.
– En
cuanto a abuso sexual sufrido antes de cumplir los 18 años de edad, el 11,2% de
mujeres entrevistadas lo sufrieron, y de este el 43,8 % su agresor fue el
padre, hermano, padrastro u otro familiar.
Según el Consejo de la Judicatura, en la
provincia de El Oro, de agosto del 2014
a marzo de 2015 se tienen:
–
Delitos contra la vida
o 2
casos de femicidio
–
Delitos contra la integridad sexual
o
12 casos de acoso sexual
o
9 casos de estupro
o
14 casos de abuso sexual
o
60 casos de violación
–
Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar
o
53 casos de violencia física;
o
5 casos de violencia
psicológica;
o
1 caso de violencia sexual.
–
Contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar
o
723 contravenciones







0 comentarios:
Publicar un comentario