Este jueves 29 de octubre de 2015, en la ciudad de Portoviejo, Manabí, se instalará la quinta mesa territorial para la prevención y erradicación de la violencia de género e intrafamiliar. En este espacio ciudadano, representantes nacionales de las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial desarrollarán en territorio un encuentro participativo con organizaciones de mujeres, autoridades locales y ciudadanía, para analizar la aplicación del Plan Nacional de Erradicación de Violencia de Género.
Esta iniciativa es parte del Acuerdo Nacional contra la violencia de género e intrafamiliar suscrito el pasado 24 de noviembre de 2014 por Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Gustavo Jalkh Roben, presidente del Consejo de la Judicatura y Gabriela Rivadeneira Burbano, presidenta de la Asamblea Nacional.
Allí las autoridades asumieron el compromiso de unir esfuerzos para dar cumplimiento al Plan de Erradicación de la Violencia contra Mujeres, Niñez y Adolescencia, presidido por el Ministerio de Justicia, que en concordancia con el Mandato Constitucional, busca garantizar a mujeres, niñez y adolescencia, una vida libre de violencia en los ámbitos público y privado.
Para Ledy Zúñiga Rocha, titular de Justicia, esta acción conjunta permite democratizar los acuerdos, protocolos y decisiones que se ejecutan desde las entidades gubernamentales, en beneficio de víctimas directas y colaterales de las distintas formas de violencia de género e intrafamiliar.
“Es importante que juntos, el Estado y las organizaciones civiles de mujeres apliquemos en territorio las acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia de género e intrafamiliar, esta lucha no solo compete a mujeres, es una tarea de todos y todas buscar la consolidación de un Ecuador más justo, igualitario y equitativo, donde hombres y mujeres nos desarrollemos plenamente y en las mismas condiciones”, recalcó.
Datos:
Mediante Decreto Ejecutivo No. 438, firmado por Rafael Correa Delgado, presidente Constitucional de la República, el pasado 27 de agosto del 2014, se concretó el traspaso de competencias, la coordinación y ejecución de la política pública que busca prevenir y erradicar la violencia de género contra la niñez, adolescencia y mujeres desde el Ministerio del Interior hasta la Cartera de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Desde agosto del 2014, esta Cartera de Estado asumió la presidencia de la Comisión Interinstitucional conformada además por los ministerios del Interior, Salud Pública, Inclusión Económica y Social y de Educación Intercultural, además de los Consejos Nacionales para la Equidad de Género e Intergeneracional.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, trabaja en el fortalecimiento y ampliación de la Red Nacional de Centros de Atención y Casas de Acogida, mediante la suscripción de convenios de cooperación y cofinanciamiento. Esta red actualmente está conformada por 41 puntos de atención, que proporcionan atención integral gratuita a víctimas directas y colaterales de las distintas formas y manifestaciones de la violencia de género.
0 comentarios:
Publicar un comentario