Gracias al funcionamiento del actual sistema de visitas del Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Varones No 1 de Guayaquil, los familiares y allegados de las personas privadas de libertad (PPL) ya no tienen que madrugar para reunirse con ellos y la espera es totalmente cómoda.
Antes, los usuarios tomaban un turno para acceder al recinto penitenciario, tanto los miércoles para las visitas conyugales como los sábados y domingos para las visitas familiares. Debido a la aglomeración el proceso, en ocasiones, no se desarrollaba con la celeridad deseada, pero eso cambió.
Para una mayor eficacia el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, estableció nuevos horarios de visitas, de esta manera la conyugal se efectúa los miércoles y jueves, y la familiar los viernes, sábados y domingos.
También se modificaron los turnos de ingreso, antes era uno por día, ahora son cuatro, con una duración de dos horas cada uno, con lo que se evita la aglomeración. Otra ventaja es que los horarios se publican con anticipación en la página Web www.justicia.gob.ec y así los familiares de las PPL saben qué día y a qué hora les corresponde asistir al CRS.
Al respecto, Karla Benítez Izurieta, viceministra de Atención a Personas Privadas de la Libertad, manifestó que la nueva sala de visitas es parte del proyecto de seguridad integral que lleva a cabo esta Cartera de Estado y que complementa la dignificación de espacios, que en el caso de este CRS inició con la construcción de 12 nuevos pabellones.
"Esta es la continuidad, faltaba dotar de espacios dignos a los familiares o allegados de la personas privadas de la libertad que acuden a este centro penitenciario a visitar a los internos", acotó.
El sistema, que está habilitado desde el 13 de noviembre, cuenta con una moderna sala de espera con capacidad para 380 personas, de igual manera con ventanillas para información, atención en trabajo social y depósito de economato.
De la misma forma entró en vigencia un nuevo protocolo de ingreso que brinda las seguridades necesarias para que se cumpla el proceso con absoluto respeto a los derechos de la ciudadanía. Este incluye arcos y sillas para detección de metales, escáneres corporales y de objetos.
Además colabora el Grupo Canino Penitenciario (GCP), cuyo trabajo consiste en detectar sustancias estupefacientes y psicotrópicas con el fin de evitar su introducción al CRS, pues afectaría el proceso de rehabilitación social que cumplen las PPL.
Los canes realizan revisiones en los baños, áreas de espera e ingreso, filtros de control y demás espacios en que transitan tanto los visitantes como el personal que labora en las instalaciones.
“El nuevo sistema brinda las garantías necesarias gracias al uso de equipos con tecnología moderna, lo que es un aporte para el combate en contra de grupos delincuenciales que intenten ingresar objetos ilícitos”, afirmó Benítez.
La funcionaria ministerial aclaró que por los filtros pasan tanto visitantes como funcionarios del Ministerio, policías y agentes de Seguridad Penitenciaria, estos últimos recibieron hoy motocicletas para efectuar rondas en el recinto penitenciario.
Durante la visita se le recuerda a la ciudadanía que intentar ingresar con sustancias estupefacientes o psicotrópicas, bebidas alcohólicas, armas, celulares, equipos de comunicación y cámaras es ilícito, y que se sanciona con pena privativa de libertad según establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en los artículos 275 y 718.
0 comentarios:
Publicar un comentario