viernes, 27 de noviembre de 2015

Internas del CRS Femenino de Guayaquil cuentan sus ‘vidas recicladas’

Alrededor de 5 meses de clases de actuación han dado los resultados esperados en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Femenino de Guayaquil, esto quedará demostrado el lunes 30 de noviembre, con la presentación de la obra ‘Vidas recicladas’, cuyo ensayo final se realizó la mañana del viernes.


Personas privadas de libertad (PPL) contarán sus historias, es decir, revelarán los motivos por los que cumplen una sentencia, cómo se sienten en la actualidad, qué han aprendido durante su estadía en el CRS y cuáles son sus aspiraciones una vez que recuperen su libertad.

El proceso de capacitación ha sido impulsado por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, con la colaboración del actor y animador Eduardo Andrade, quien dirige el proyecto ‘Motivarte’.


El instructor contó que los talleres abordaron técnicas de escritura y que las chicas escribieron el guión de la obra; mientras que Viviana Vera, promotora cultural del CRS, manifestó que las PPL están enfocadas en demostrar que es posible sobreponerse de las adversidades y conseguir una efectiva rehabilitación social.


‘Vidas recicladas’ se presentará a las 15:00 en el teatro MACC, situado en Malecón y calle Loja, en el centro de Guayaquil.

Esta Cartera de Estado ejecuta acciones permanentes que garantizan el respeto de los derechos de la población penitenciaria, tales como el trabajo, educación, cultura y recreación.


Modelo de Gestión Penitenciaria

Actividades culturales.- Art.21.- Durante la etapa de tratamiento y educación se desarrollarán actividades artístico-culturales en las áreas de: literatura, música, pintura, danza, cine, teatro, grupos vocales, escultura y cualquier otra actividad que promueva la creación y apreciación artística-cultural, el desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural, la libertad estética, el acceso y reconocimiento de los saberes ancestrales, cultura, costumbres y tradiciones.

Así también, se promoverá la participación en actividades artístico- culturales como concursos, ferias y festivales al interior y al exterior del Centro como forma de expresión, inclusión y corresponsabilidad entre los diversos actores de la sociedad en la construcción del plan de vida, rehabilitación e inclusión social.​

0 comentarios:

Publicar un comentario