viernes, 27 de noviembre de 2015

La erradicación de la violencia de género fue el eje central de la feria

Con  mensajes de no a la violencia de género y de prevenirla se desarrolló la feria ciudadana “Feria Nacional del Derecho de todas y todos a una vida justa y sin violencia”, que organizó el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, y se desarrolló el 26 de noviembre, en la Plaza Grande de Quito.


En los stands de esta Cartera de Estado, servidoras públicas de la Dirección de Violencia Intrafamiliar y Género, reunía grupos de hombres y mujeres para explicarles las señalas de alerta, para no convertirse en víctimas de intimidación. “Rompan el miedo y denuncien”; les decían las facilitadoras  y les daban información de los sitios  a los que podían acudir en caso de necesitarlo.


En una tarima que se instaló junto a los stands se realizó un show artístico en el que un grupo de mujeres privadas de libertad se convirtieron en protagonistas y deleitaron a las y los presentes con letras de canciones que invitaban a la reflexión.


 A las 18:00; Jorge Glas vicepresidente de la República; Gabriela Rivadeneira, presidenta Asamblea Nacional; Cecilia Vaca, ministra Coordinadora de Desarrollo Social; Paola Pabón, secretaría de Gestión de la Política, se unieron a este evento participativo con el que autoridades, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, conmemoraron el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia Derechos Humanos y Cultos,  reiteró una vez más el compromiso del presidente de la República, Rafael Correa, al declarar por Decreto Ejecutivo en el 2007, prioridad nacional y política pública, la erradicación de la violencia de género e intrafamiliar, además de la creación del Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género. “Basta de relegar a la mujer hay que vivir en equidad y reforzar este acuerdo nacional de que Ecuador viva sin violencia”.


Con un mensaje a la ciudadanía que se dio cita a esta feria, Zúñiga expresó que “todos y todas debemos comprometernos a erradicar la violencia de género y acabar con una lucha de décadas para evitar que mujeres mueran en manos de sus esposos o parejas”.


Las demás autoridades también se refirieron a la importancia de no permitir vulnerar los derechos de las mujeres y para eso afirmaron el compromiso de un trabajo integral.


Antes de culminar el evento y con la participación del grupo musical de mujeres privadas de libertad que cantaban: “Somos gente de paz, con una voluntad gigante…”, las autoridades levantaban unos carteles con frases referentes a la  no violencia de género.




0 comentarios:

Publicar un comentario