Con la suscripción del convenio interinstitucional entre el
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos y el Gobierno Autónomo
Descentralizado (GAD) de Ambato, la Casa de Acogida Jesús de Nazareth, se une a
la Red Nacional de Atención, que actualmente cuenta con 41 equipos técnicos que
proporcionan atención integral gratuita a víctimas directas y colaterales de
las distintas formas y manifestaciones de la violencia de género e
intrafamiliar.
A través de esta cooperación interinstitucional se fortalece
la aplicación de la política pública y la puesta en marcha de medidas
orientadas a prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra la
mujer o miembros del núcleo familiar, conforme lo estable el Código Orgánico
Integral Penal (COIP).
Para Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos
Humanos y Cultos, el trabajo conjunto del Gobierno Nacional, las autoridades
locales y las organizaciones de la sociedad civil, garantiza el cumplimiento
del mandato constitucional que busca consolidar al Ecuador como un país más
justo y equitativo.
"Cuando iniciamos este proyecto, contábamos con ocho
centros y casas para brindar atención a víctimas de violencia, hoy ocho años
después, podemos decir con mucho orgullo que tenemos 41 puntos de atención a
escala nacional, y hoy, en el marco del Día Internacional para la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer, aquí en Ambato suscribimos un convenio que
fortalece la gestión de esta casa de acogida", señaló la funcionaria
ministerial.
La casa de acogida Jesús de Nazaret que fue inaugurada en
agosto de 2015, es un espacio cálido, cómodo y agradable y será el hogar de las
mujeres de Tungurahua y la zona céntrica del país que decidieron darle la
espalda a la violencia y transformar su vida y la de sus hijos.
“El concepto de la casa de acogida, es el de salvar la vida
de las mujeres y sus hijos, su integridad está en riesgo, y si no salen de sus
hogares pueden llegar a morir, por ello es importante contar con el apoyo de un
equipo profesional que guie a la víctima a proteger su vida”, acotó Ledy
Zúñiga.
Un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos,
trabajadoras sociales y abogados, brindan el acompañamiento legal y psicosocial
a las mujeres que buscan un refugio para salvar su vida y la de sus hijos.
Una vez acogidas, las mujeres, con asesoría profesional
elaboran un plan de vida dentro de la casa, que a través de distintos métodos y
actividades pone a su alcance herramientas que aporten a su independencia y a
su posterior reintegración social y laboral.
"El Gobierno Nacional, que declaró como política de
estado la prevención y erradicación de la violencia que afecta principalmente a
mujeres, niñez y adolescencia, en trabajo coordinado con gobiernos locales y
organizaciones de la sociedad civil, ratifica su compromiso con esta y todas
las casas de acogida y centros de atención del país; con el fin proteger el derecho fundamental de
las mujeres, niños, niñas y adolescentes a vivir libres de cualquier tipo de
violencia", concluyó Ledy Zúñiga.
0 comentarios:
Publicar un comentario