"Ecuador ha dado pasos importantes para combatir las vulneraciones a
los derechos de las mujeres", manifestó Ledy Zúñiga Rocha, ministra de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos, previo a su participación en el
acto conmemorativo por el Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia Contra la Mujer que se efectuó en la Corte Provincial de
Justicia del Guayas.
Antes de la
ceremonia denominada ‘Pinta tu mundo de naranja’, color que caracteriza
esta batalla por el respeto y la equidad de género, Zúñiga dijo que ha
sido fundamental el trabajo realizado en conjunto por las funciones
Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Participación Ciudadana
para disminuir los índices de violencia.
"Hay
avances importantes en esta lucha, en acceso a la justicia por ejemplo,
contamos con unidades judiciales y fiscalías especializadas, operadores
de justicia capacitados y sensibilizados para atender este tipo de
casos, y respecto de la prevención y la atención integral a las
víctimas, sean estas directas o colaterales, hemos fortalecido la Red
Nacional de centros y casas, ahora contamos con 41 puntos de atención a
escala nacional, y hemos atendido a más de 110.000 beneficiarias",
detalló la Secretaria de Estado, quien lidera la ejecución del Plan
Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género.
También
recordó que Ecuador ocupa el segundo lugar en la Región en equidad de
género y que esto fue reconocido por el Foro Económico Mundial.
"Nosotras
como autoridades somos una muestra de ello porque hemos tenido la
oportunidad de participar en la vida pública del país", expresó.
Con
relación a las cifras sobre esta problemática social, rememoró que
según la Primera Encuesta de Violencia de Género realizada por el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 6 de cada 10 mujeres
han sufrido alguna vez, violencia de género, sea esta física,
psicológica, sexual o patrimonial.
"Prevenir la
violencia de género, no sólo es una lucha de las mujeres, es
responsabilidad de todos y todas", enfatizó Zúñiga Rocha.
Frente
a ello recalcó que desde el año 2013 estos índices han dismuido. Para
corroborar aquello informó que en 2016 se realizará el segundo estudio y
que se espera que los resultados den fe de la efectividad de las
políticas aplicadas en prevención y respuesta generada como Estado para
no dejar impunes este tipo de hechos.
"Desde
2013 las muertes violentas de mujeres han disminuido en u. 28 por
ciento, sin embargo aún se presentan casos de femicidio lo cual nos
lleva a seguir trabajando para que ni una mujer más muera", enfatizó.
'Pinta
tu mundo de naranja' contó con la presencia de Gustavo Jalkh,
presidente del Consejo de la Judicatura; Galo Chiriboga, fiscal General
del Estado, entre otras autoridades. Además asistieron representantes de
fundaciones como María Guare y del Centro Ecuatoriano para la Promoción
y Acción de la Mujer (Cepam), cuyas delegadas recibieron placas en
reconocimiento a su labor.

0 comentarios:
Publicar un comentario