A las 23:50 de este lunes 19 de octubre de 2015, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, ejecutó la boleta de excarcelación de Fabio Guzmán, quien se benefició con el indulto concedido por Rafael Correa Delgado, presidente Constitucional de la República.
"Agradecer a Dios y a mi hija por interceder ante el presidente Rafael Correa y decirle gracias al Primer Mandatario porque nuevamente vuelvo a integrarme a la sociedad, a mi familia y a trabajar honradamente", afirmó Fabio Guzmán, al recibir de manos de la Ministra de Justicia su boleta de libertad.
Por su parte, la titular de Justicia, se refirió a la carta escrita por Yiza, la segunda de tres hijas de Fabio Guzmán, que fue quien motivó la concesión del indulto en favor de su padre.
"Gracias a los gabinetes itinerantes podemos analizar en territorio la aplicación de normas, leyes y políticas públicas, en este caso, gracias a esa iniciativa gubernamental, hemos visto que es necesario proponer una reforma al artículo 265 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), respecto de las penas impuestas al delito de contrabando de hidrocarburos", señaló la funcionaria ministerial.
"Si creo en la justicia, fue justo pagar por el error que cometí, y ahora me reencontraré con mi familia y empezaremos juntos de nuevo y de manera honrada", acotó Fabio Guzmán al recuperar su libertad, la noche de este lunes 19 de octubre de 2015, en Quito.
Antecedentes:
El pasado sábado 17 de octubre de 2015, en la ciudad de Tulcán y durante el desarrollo del Enlace Ciudadano No. 466, Rafael Correa Delgado, presidente Constitucional de la República, firmó el Decreto Ejecutivo y concedió el indulto presidencial a Fabio Antonio Guzmán, sentenciado a cinco años por el delito de contrabando de combustible.
Fabio Guzmán cumplía una pena de cinco años de privación de libertad en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Tulcán, había devengado un 11 meses de la sanción impuesta por el Tribunal Segundo de Garantías Penales del Carchi.
Este es el decimocuarto indulto concedido por el Primer Mandatario, anteriormente y mediante los decretos ejecutivos (704, 720, 721 y 722), otorgó el perdón de la pena a 13 personas privadas de libertad, en el marco de la visita apostólica que efectuó al país Jorge Bergoglio, el Papa Francisco.
Las condiciones para la Concesión de Indulto, Conmutación o Rebaja de Penas, están establecidas en el Reglamento que fue suscrito en octubre del 2014 por Rafael Correa, presidente de la República, y Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
0 comentarios:
Publicar un comentario