jueves, 22 de octubre de 2015

Ledy Zúñiga: Ejercer el derecho de repetición es un deber constitucional del Estado ecuatoriano

"La repetición no es una forma de persecución política, es un derecho y un deber que tiene el Estado ecuatoriano, conforme lo establece la Constitución de la República", así lo afirmó Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, la mañana de este jueves 22 de octubre de 2015, durante una entrevista televisiva.


En este espacio, la funcionaria ministerial se refirió al caso 'Quintana Coello', en el que la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), en su párrafo 265 hace referencia a la posición del Estado ecuatoriano que durante la audiencia señaló que “en caso de ser sentenciado realizará las investigaciones necesarias para establecer la responsabilidad de los organismos” y que “en caso de declararse eventualmente la violación de derechos el ordenamiento jurídico ecuatoriano tiene el procedimiento de repetición”.

El fallo de la CorteIDH señala la posibilidad, para que conforme lo señalan tanto la Constitución de la República como la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, el Estado ecuatoriano tome acciones de repetición contra los funcionarios que por dolo o culpa grave hayan ocasionado el daño por el que el Estado fue sentenciado por el máximo organismo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a fin de recuperar los valores pagados por concepto de reparación material.

"Este no es el único caso en el que el Estado ha procedido de esta manera. Ejercer el derecho de repetición es un deber constitucional del Estado ecuatoriano, afirmó Zúñiga Rocha.

 Indulto presidencial concedido a Fabio Guzmán

"El 17 de octubre, luego del Enlace Ciudadano 446, acudimos hasta el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Tulcán, donde informamos al señor Fabio Guzmán, que gracias a la intervención de sus hijas se benefició del indulto concedido por el presidente Rafael Correa", señaló Ledy Zúñiga.

La funcionaria ministerial informó que la noche del 19 de octubre de 2015, conforme fue el compromiso del Gobierno Nacional, se ejecutó la boleta de excarcelación que fue emitida a las 22h38 aproximadamente, y Fabio Guzmán fue liberado desde el Centro de Detención Provisional (CDP).

Posteriormente, el martes 20 de octubre en horas de la mañana, la Ministra de Justicia, acompañó al señor Guzmán hasta Tulcán donde él se reencontró con su familia, con sus hijas, con su esposa, tras 11 meses de su privación de libertad.

“Es urgente plantear una reforma al Art. 265 de Código Orgánico Integral Penal (COIP),  que actualmente no establece escalas al contrabando de combustibles”, afirmó además la funcionaria ministerial.

“Gracias a los gabinetes itinerantes podemos analizar en territorio la aplicación de normas, leyes y políticas públicas, en este caso, gracias a esa iniciativa gubernamental, hemos visto que es necesario proponer una reforma al artículo 265 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), respecto de las penas impuestas al delito de contrabando de hidrocarburos”, concluyó.

Agente policial presuntamente vinculado con banda delictiva que operaba desde CRS Turi

El operativo Eslabón, que se ejecutó la noche del martes 20 de octubre de 2015, en el pabellón de máxima seguridad especial del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Turi, desarticulamos una banda delictiva conformada por personas privadas de libertad (PPL), donde además estaría involucrado un sargento de policía.

Ante estos hechos, la ministra Ledy Zúñiga fue enfática al rechazar este tipo de actos que pretenden vulnerar los sistemas de seguridad al interior de los centros penitenciarios. “Hemos iniciado un proceso irreversible de transformación, y  no daremos un paso atrás, actuaremos de forma firme”, concluyó la titular de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

0 comentarios:

Publicar un comentario