“La repetición no es
una forma de persecución política, es un derecho y un deber que tiene el Estado
conforme lo establece la Constitución de la República en su artículo 11”,
afirmó Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, en
entrevista radial, la tarde de este lunes 19 de octubre de 2015, respecto de la
acción de repetición iniciado por la Asamblea Nacional, a favor de los
perjudicados en los casos ‘Quintana Coello’ y ‘Camba Campos’.
“Este no es el único
caso en el que el Estado ha procedido a ejercer su derecho a la repetición”,
añadió la funcionaria ministerial.
Mediante contacto
telefónico con radio FM Mundo, Ledy Zúñiga señaló que además la sentencia
emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), misma que
en su párrafo 265 hace referencia a la posición del Estado ecuatoriano que
durante la audiencia señaló que “en caso de ser sentenciado realizará las
investigaciones necesarias para establecer la responsabilidad de los organismos”
y que “ en caso de declararse eventualmente la violación de derechos el
ordenamiento jurídico ecuatoriano tiene el procedimiento de repetición”.
En este sentido, la
CorteIDH deja abierta la posibilidad, para que conforme lo señalan tanto la
Constitución de la República como la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales
y Control Constitucional, el Estado ecuatoriano tome acciones de repetición contra
los funcionarios que por dolo o culpa grave hayan ocasionado el daño por el que
el Estado fue sentenciado por el máximo organismo del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos, a fin de recuperar los valores pagados por concepto de
reparación material.
Indulto a favor de Fabio Guzmán
En dicha entrevista
radial, la Ministra de Justicia se refirió además al indulto concedido por el
Primer Mandatario, en beneficio de Fabio Guzmán, sentenciado por el Tribunal
Segundo de Garantías Penales del Carchi a cinco años por contrabando de 40
galones de combustible.
“El pasado sábado 17
de octubre, personalmente acudimos hasta el Centro de Rehabilitación Social (CRS)
de Tulcán, a informar la buena noticia al señor Fabio Guzmán, y quien gracias a
la intervención de sus hijas se benefició del indulto concedido por el presidente
Rafael Correa”, acotó Ledy Zúñiga.
"Estamos
realizando los trámites pertinentes para que el Juzgado de Garantías
Penitenciarias emita boleta la respectiva boleta de excarcelación y Fabio G.,
recupere su libertad. Es urgente plantear una reforma al Art. 265 de Código
Orgánico Integral Penal (COIP), que
actualmente no establece escalas al contrabando de combustibles", añadió.
Audiencias CIDH sobre situación
de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario
Al respecto, la
funcionaria ministerial informó que el Estado participa en las audiencias de
fondo convocadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a
través de sus abogados (Procuraduría General del Estado).
Sobre la situación de
los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV), Zúñiga afirmó que
Ecuador es uno de los pocos países de la Región que cuenta y aplica políticas
de protección en favor de los PIAV. “Trabajamos junto a la Nacionalidad Waorani
del Ecuador (NAWE), en la puesta en marcha del Plan de Medidas Cautelares para mantener una convivencia pacífica entre
colonos, comunidades Waorani y los indígenas Tagaeri-Taromenane, y eso
justamente informaremos a comisionados de la CIDH”, concluyó Zúñiga Rocha.
0 comentarios:
Publicar un comentario