Como un homenaje a Guayaquil los productos elaborados en los Centros de Rehabilitación Social (CRS) de Guayas (Varones, Mujeres y Regional) y de los Centros de Adolescentes Infractores (CAI) fueron expuestos y ofrecidos a la ciudadanía en una feria que se desarrolló en la explanada del MAAC, situada en Malecón y Loja.
Esta plaza emblemática de la ‘Perla del Pacífico’ sirvió como vitrina de la inmensa gama de artículos que las personas privadas de libertad (PPL) confeccionan en los talleres de carpintería, serigrafía, costura, metalmecánica, panadería, por ejemplo: plumas, bolsos, llaveros, adornos, floreros, camisetas pintadas, carros de madera, muebles; así como panes, dulces y bizcochos.
Los adornos de fomix y cuadros con técnica de bordado confeccionados en el CRS Varones llamaron la atención los expectadores, de la misma manera los cuadros pintados en el CRS Regional Guayas, las almohadas hechas en el CRS Femenino, y los carritos de madera tallados y la bisutería creada en los CAI Varones y Femenino. Para este trabajo se cuenta con la asesoría de los promotores educativos, culturales y laborales que prestan servicios en los centros.
Muchas de las artesanías son elaboradas con materiales reciclados y tienen diseños exclusivos de las PPL, lo que demuestra que con el respaldo del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (MJDHC), se han convertido en gente muy creativa.
Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, explicó a los asistentes que lo expuesto es el resultado de un proceso de capacitación y vinculación al sector laboral dentro de los CRS, lo que ha posibilitado que las PPL, con las ganancias de las ventas, puedan adquirir materia prima para seguir trabajando y ayudar económicamante a sus familias.
También informó parte de esos ingresos son depositados en las cuentas de economato de las PPL, sistema que funciona como una despensa donde se les provee de productos como galletas, atún, yogurt, bebidas no alcohólicas, entre otros, y próximamente prendas de vestir.
La jornada contó además con la animación del grupo musical SwingZ8, quien rindió honores a la ciudad interpretando covers y temas inéditos, mediante los cuales envió un mensaje a la sociedad de que sí es posible una rehabilitación social efectiva.
Esta labor le permite al MJDHC cumplir con una de sus principales políticas: ‘Cero ocio’ en los centros de rehabilitación social, lo que aporta para reinserción positiva de las PPL en la sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario