viernes, 27 de noviembre de 2015

El Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer se conmemoró en el Ecuador

Velas encendidas como símbolo para recordar a las mujeres que fueron víctimas de femicidio en el Ecuador, fue una de las programaciones que realiza el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, para conmemorar este 25 de Noviembre el Día Internacional de la erradicación de la Violencia contra la Mujer.

A las 17:00 en el parque Gabriela Mistral, en Quito,  se dieron cita autoridades, grupos sociales, familias, ciudadanas y ciudadanos, para vivir esta jornada que llegó con un sólo mensaje: “Si es con una es con todas”.


A las 18:15 se encendieron las velas y simultáneamente se lo hizo en otras provincias, para recordar con fechas y nombres a las mujeres asesinadas para que no se olvide el compromiso de erradicar la violencia de género.



Mientras que en la Casa de Acogida Matilde se desarrollaron diferentes actividades culturales y sociales entre las que se incluyóun cine foro con usuarias y ex usuarias del servicio, para que cuenten sus expectativas y logros.

Simultáneamente a las 15:30, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador, Flacso, se desarrolló un encuentro con la Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro. Ellas son mujeres de Buenaventura, Colombia, quienes trabajan con otras organizaciones por la defensa de los derechos de las mujeres.

Otras entidades del Estado que forman parte del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Niñez, Adolescencia y Mujeres que preside el Ministerio de Justicia, también organizaron diferentes actividades en la Capital, entre las que se destacan:  Socialización del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que se desarrolló en la  Corte Nacional de Justicia.

En la Plaza de la Independencia a las 10:00 se presentó el lienzo por la No Violencia con dibujos, pintura y frases alusivas a la fecha.



Mientras que en la noche el Ministerio de Medio Ambiente iluminó su edificio con el color naranja y  a los funcionarios se les solicitó que vistan una prenda del mismo color.

Mientras que el 25 y 26 de noviembre se realizó un taller “Introducción a la temática de Género” en la que participaron servidores policiales, el evento se desarrolló en el Ministerio del Interior, a partir de las 10:00 a 14:00.

AGENDA  25 NOVIEMBRE OTRAS PROVINCIAS

Guayaquil

La Fundación María Guare, efectuó un acto simbólico a las 09:00 en la Plaza San Francisco, situada en la avenida 9 de Octubre, con el fin de recordarle a la ciudadanía que la violencia contra la mujer es una vulneración a los derechos humanos, producto de la discriminación.






Portoviejo

Vigilia por las mujeres víctimas de femicidio con la participación de la Fundación Nuevos Horizontes, en las calles principales de la ciudad.

Esmeraldas

Durante el día se realizaron diferentes actividades artísticas y culturales. La programación se cerró con una velada por la no violencia con charlas que tratarán del femicidio, en el parque Central.

Bolívar

Feria Artesanal y gastronómica con mujeres emprendedoras, a partir de las 09:00. En la tarde marcha en contra de la violencia de género.

Machala

Una casa abierta y una campaña de solidaridad con las víctimas de violencia y femicidio se impulsó desde las 09:00, en el Paseo de La Merced del parque Juan Montalvo. En el lugar las personas donaron  ropa en buen estado, zapatos, utensilios de cocina, cobijas, entre otros artículos.  Además se invitó a la ciudadanía  a participar de la Vigilia contra la violencia de género y la trata de personas.

Santo  Domingo de los Tsáchilas


Feria Ciudadana de 09:00 a 12:00 con diferentes entidades de Gobierno. A partir de las 17:00 se realizó la vigilia de las antorchas y simbólicamente se colgaron tacones rojos  y velas para exigir justicia, respeto y apoyo a las mujeres que son víctimas de violencia.

Imbabura

Uso de botones alusivos a la fecha por los funcionarios de la Dirección  Provincial del Consejo de la Judicatura y lanzamiento de globos.

Orellana

Charlas de sensibilización: “Ni príncipes ni princesas”; cine foro “No estás sola Sara”. 

En el parque Central se colocaron zapatos de color rojo en representación de todas las mujeres que han sufrido violencia y femicidio. Se utilizararon consignas: “Si es con una es con todas”. “Femicidio nunca más”.

Carchi


Cierre campaña “Deja tu Huella por la equidad y el respeto”, en el parque Central.  Plantación de flores por parte de las autoridades, sociedad civil, estudiantes, a partir de las 10:00.

Azogues


Llamado de alerta,  con frases de concienciación, para erradicar el femicidio.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario