jueves, 29 de septiembre de 2016

Juez determinó que el Estado no es responsable del supuesto abuso policial en CRS Turi

El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos acogió la resolución de Carlos Guzmán, juez de la Unidad Penal de Cuenca que tramitó el habeas corpus planteado por 13 personas privadas de la libertad (PPL) por la agresión que recibieran el 31 de mayo de este año por parte de miembros de la Policía Nacional.En su pronunciamiento, el Juez consideró que los miembros de la Fuerza Pública agredieron a varias PPL mientras se cumplía un proceso de...

La campaña Solidaridad con Igualdad para prevenir la violencia de género en albergues llegó a Esmeraldas

      Este 27 de septiembre en la ciudad de Esmeraldas, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos y Consuelo Bowen Manzur, presidenta del  Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG), presentaron la campaña preventiva denominada 'Solidaridad con Igualdad', resultado del trabajo conjunto con el Colectivo Universidad Púrpura de la Facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad Central...

lunes, 26 de septiembre de 2016

64 PPL del CRS Turi inician sus estudios superiores en la UPS sede Cuenca

Este 26 de septiembre, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, presidió la ceremonia de inicio de clases de las personas privadas de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Turi, quienes cursarán sus estudios superiores en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS). Son 64 las PPL que en este primer ciclo acceden a la educación superior, 10 mujeres y 54 varones, cursarán la Licenciatura en...

lunes, 19 de septiembre de 2016

Ministerio de Justicia y Consejo de la Judicatura coordinan acciones para implementación del Sistema de Vigilancia Electrónica

En el marco de la implementación del Sistema de Vigilancia Electrónica, Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos y Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, suscribieron este 19 de septiembre, el convenio de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo es el de capacitar a las y los servidores judiciales, dentro del ámbito de sus competencias, en el uso y funcionamiento de los dispositivos de vigilancia electrónica...

jueves, 15 de septiembre de 2016

Presidente de la Corte IDH y autoridades nacionales participaron de reunión preparatoria para Periodo Extraordinario en Ecuador

En la reunión preparatoria del Quincuagésimo Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que se desarrollará en el Ecuador, se analizó la agenda tentativa de actividades que se realizará del 10 al 15 de octubre.    Ledy Zúñiga, ministra de Justicia Derechos Humanos y Cultos, Roberto Caldas, presidente de la Corte IDH, Gustavo Jalkh, presidente del Consejo  de la Judicatura,...

miércoles, 14 de septiembre de 2016

En CRS Regional Guayas Ministra Ledy Zúñiga supervisó implementación de sistema de identificación digital para control de visitas

Este 13 de septiembre, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, verificó los trabajos con los que se pondrá en vigencia el nuevo sistema de identificación digital para el control de ingresos en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Guayas.   Este sistema de control registra la huella dactilar y hace la identificación facial de quienes ingresan a este centro penitenciario, sean estos funcionarios del sistema,...

Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos visita Ecuador

Este 14 de septiembre, Roberto Caldas, actual presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos llegó a Ecuador. El objetivo de su visita es difundir el desarrollo del Quincuagésimo Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones, que se llevará a cabo entre el 10 y el 15 de octubre y del cual nuestro país será anfitrión.   "Visitamos el Ecuador para preparar el Periodo Extraordinario, nosotros le damos mucha...

sábado, 10 de septiembre de 2016

Medio televisivo panameño realiza reportaje sobre Sistema de Rehabilitación Social ecuatoriano

Un equipo de TVN Noticias, de la Televisora Nacional de Panamá, recorrió varios Centros de Rehabilitación Social (CRS) y de Adolescentes Infractores (CAI) de Ecuador para constatar el funcionamiento de nuestro Sistema de Rehabilitación Social, del cual tenían importantes referencias. Los investigadores detallaron que el objetivo del producto periodístico es mostrar, en Panamá, los avances de nuestro país en este ámbito, pues consideran que es...

Ministra de Justicia inaugurará nuevo Año Lectivo en el CAI Virgilio Guerrero de Quito

El Año Lectivo 2016-2017 será inaugurado en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) Virgilio Guerrero, el próximo lunes 12 de septiembre. Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, presidirá la ceremonia de apertura del programa educativo en el que participarán 108 jóvenes.    El Ministerio de Justicia tiene como objetivo asegurar la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los adolescentes. En...

Presidente Correa destaca la transformación del Sistema de Rehabilitación Social, hoy referente en Iberoamérica

Rafael Correa Delgado, presidente de la República, manifestó que la transformación del Sistema de Rehabilitación Social es una de las principales obras del actual Gobierno, hoy un referente para otros países en cuanto a la atención de la población penitenciaria. El Jefe de Estado expresó que la inversión y las políticas públicas permitieron mejorar el sistema penitenciario y democratizar las condiciones de privación de libertad de cada persona, quienes ahora sí tienen una segunda oportunidad para reparar el daño causado a la sociedad y...

jueves, 8 de septiembre de 2016

Se suscribió Primer Acuerdo de Reparación Material de los casos denunciados por la Comisión de la Verdad

Este 07 de septiembre, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia Derechos Humanos y Cultos y Juan Carlos Burbano, apoderado del sargento Luis Rodríguez, quien según la Comisión de la Verdad fue ejecutado extrajudicialmente, suscribieron el primer acuerdo indemnizatorio por graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad cometidos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre del 2008.  Como testigos...